La Memoria del Tótem 2008: Introducción
En menos de una década la publicidad exterior se ha vuelto la gran protagonista de la comunicación comercial en todo el mundo: finalmente, los anunciantes y publicistas se han dado cuenta de que el consumidor pasa la mayor parte del día fuera de casa, donde es posible impactarlo, no una, sino infinidad de veces, con mensajes memorables en base a su sencillez.
Todo ello ha provocado un boom de la publicidad exterior y del mobiliario urbano en México, donde estos medios ocupan ya el segundo lugar, en cuanto a los presupuestos que los anunciantes les destinan, apenas por debajo de la televisión. Y se prevé que las cosas continúen en ascenso. Consciente de esta situación –y deseando promover lo más posible el bueno uso de tan interesante medio– la revista de El Publicista reunió un grupo de patrocinadores. Con ellos, se organizó el presente certamen, al que se le llamó Tótem 2008, y ha sido descrito como el primer concurso de creatividad publicitaria en espectaculares y mobiliario urbano de México.
Gracias a los mencionados patrocinadores y a que buscamos evitar a toda costa a los nefastos “truchos” se acordó que, para poder concursar en el Tótem 2008, lo único necesario era hacer publicidad exterior, ya sea en espectaculares o mobiliario urbano: de ahí que, desde febrero de 2007, El Publicista se dio a recorrer las avenidas por todo lo alto, en lugares de los hechos como si se tratara de un monitoreo y con todos los problemas y dificultades que ello significa. Insisto que tuvimos la certeza de que en el Tótem no hubo truchos.
Adicionalmente, se emitió una convocatoria, a través de otros medios impresos y un sitio web propio, para que cualquier interesado en inscribir sus trabajos de manera totalmente gratuita, pudiera hacerlo con la única condición de que la imagen a inscribir fuera la del mensaje instalado: esto, para superar la posibilidad de que a nuestro equipo de fotógrafos se le hubiera pasado algo por alto.
De esta manera, en poco más de un año, logramos inscribir más de dos mil trabajos al Tótem 2008, lo que lo convierte a este en el concurso creativo que más materiales ha recibido en toda la historia de la publicidad mexicana, tomando como tal los 85 años de existencia de la ANP.
Todos los materiales así obtenidos se clasificaron en 17 categorías, que van desde alimentos hasta telefonía y se dividieron en dos grupos para su calificación: anuncio exterior y mobiliario urbano. Esto debido a que ambas vertientes presentan características bastante distintas en cuanto a sus usos y mensajes.
En este punto, me parece oportuno y conveniente brindar un público reconocimiento al jurado calificador, quienes llevaron a cabo una magnífica y desinteresada labor y estuvieron coordinados y dirigidos por el Sr. Tirso Navarro, director general de Vendor, quien en esta ocasión actuó, de manera espléndida, como nuestro presidente del jurado.
La mecánica de calificación se dividió en dos partes: en la primera ronda eliminatoria los jueces sólo contestaron Sí o No consideraban a la pieza en turno digna de pasar a la siguiente eliminatoria y en la segunda se les dio a los trabajadores calificaciones de cero a diez, siendo el ganador el que más puntos cosechó en cada categoría. Al punto, cabe señalar que, para aspirar a una presea, la pieza tuvo que haber acumulado una calificación, mínima y en promedio, de siete: el criterio del jurado fue reconocer a lo mejor y no premiar a lo menos malo, por lo que varias categorías quedaron desiertas.
No me queda más que felicitar a todos, publicistas, creativos, anunciantes, jurados y demás personas que hicieron posible este certamen que tanta falta le estaba haciendo ya a nuestro gremio… ¡y que haya muchos Tótems más!
Antonio Delius de la Vega
Director General de El Publicista.